Mostrando entradas con la etiqueta Más que mascotas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Más que mascotas. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de septiembre de 2016

Patchwork y Pintura

Las combinaciones acertadas, además de complementarse, consiguen un efecto único de su unión. Tales son los casos de las combinaciones más populares en el ámbito culinario como las fresas con nata o el chocolate con caramelo. Para los amantes del dulce y salado hay muchos otros casos parecidos e insuperables. No hay límites en cuanto a gustos o preferencias se refiere.

A lo largo de la historia también se han encontrado manifestaciones artísticas que unían, por ejemplo, el arte musical con el arte pictórico (la llamada música pictórica, pintura musical, música descriptiva...). Lenguajes que se complementan y consiguen transmitir mucho más.



Con estos precedentes, no parece tan descabellado que nos hayamos decidido a realizar estas labores textiles sirviéndonos del  patchwork y de una experiencia autodidácta de la  pintura (los entendidos en pintura sabrán disculpar la falta absoluta de técnica).

Empezamos por la cocina:  

Delantales con nuestras más que mascotas.

Delantal de chinchillas. Eso es, chinchillas (domésticas), y nada de ardillas, conejillos de indias ni ratones o hámsters. Las chinchillas son roedores popular y lamentablemente conocidas por su pelaje suave en extremo. Ya os imaginaréis lo que pasa después de que alguien se encapriche con un pelo que pertenece a otro ser vivo...

Por suerte, las chinchillas que refleja esta labor viven felices, sanas y salvas en un hogar donde se las quiere y se las respeta.


Las chinchillas y el puchero son aplicaciones sobre una tela de fondo azul brillante.


Un detalle de las aplicaciones a festón. Los rasgos de la "pequechinchi" y los trazos del pelo son productos de la pintura.


Otras tres aplicaciones que responden a la cabecita que asoma del resto de la familia "chinchillil". De izquierda a derecha: la mamá, la hermana mayor y el papá.

Delantal felino...



El delantal de arriba también tiene un fondo vistoso sobre el que aparecen aplicaciones: estrellas, lunas y tres gatitos.



 En la imagen de los felinos las diferencias las marcan los pinceles que dan forma, color y textura. Presentaciones de izquierda a derecha: Toffee, Musín y Ava.

Las estrellas y la luna son aplicaciones a festón con telas que destacan sin captar más atención que la necesaria.


De la cocina  al salón... 

Allí nos encontramos con un gatito con mucha personalidad: Mufi. Un exótico de ojos brillantes y expresivos al que le gusta la vida familiar y tranquila. Uno de esos mininos a los que conoces en persona y en pocos segundos te enamoran.



 La misión era la siguiente: hacer una aplicación con su cara pomposa en una camiseta para Irene, que entonces no era más que una lentejita, y que ahora comparte su día a día, mientras crece ante su atenta mirada.


 Aquí está el retrato realista de Mufi sobre una tela de patchwork de delicado estampado en tonos neutros.


La aplicación, cosida y bordada a festón, se enmarca con una puntilla plisada a mano. Un corazón bordado con cinta de organdí completa el conjunto que, dentro de no mucho, podrá lucir la pequeña Irene.

Esperamos que os haya gustado la entrada y que os animéis a crear, a pintar y a dejaros llevar por vuestra imaginación.

¡Gracias por la visita!

lunes, 13 de enero de 2014

El bolso especial de Lolo

      Érase una vez un perrito muy chiquitín, tanto que de bebé se podía confundir con un suave llavero, y que cuando se hizo mayor tenía el tamaño justo para sujetarlo con una sola mano. Lolo era un chihuahua feliz, alegre, revoltoso y con un carisma que lo hacía único.

 
        Fotografía propiedad de Nekane cedida para publicación en este blog.

        Un buen día, él y su mitad de dos piernas se aventuraron en el mundo de los retales. 

      Acudían cada semana a clase de patchwork con mucha ilusión, a pesar de la inexperiencia, y con inagotable fuerza creadora.

        Fotografía propiedad de Nekane cedida para publicación en este blog.

      Poco a poco, las técnicas fueron saltando de las palabras a la aguja: "crazy", bordados, cintas, festón, aplique... Pero Lolo, nuestro pequeño chihuahua no podía, ni quería, quedarse fuera de lo que ocurría allí. Así que Nekane, su mitad, tuvo la fabulosa idea de inmortalizar a Lolo en la que sería su primera obra de patchwork.

      De un trocito de algodón blanco salió lo que sería su diminuto cuerpecillo, más pequeño aún si cabe que en la realidad; de unos casi imperceptibles retales rosas, sus orejas... y así hasta tener un Lolo hecho de hilo y tela con un aspecto tan vivaracho como el original.



A su lado, y entre costuras, algunos de los adornos que buscaba atrapar con su boquita para jugar: puntillas y flores de colores, una arañita de la suerte y brillantes lentejuelas.


      Pero éste segundo Lolo de tela, tan antojadizo como el primero, pensó que todavía faltaba algo. Necesitaba un árbol que proyectara la mejor y más ansiada sombra en los días soleados, y una bonita caseta para resguardarse del frío "orbayo"...



Las manos de Nekane se pusieron a la obra, y con la semilla de la paciencia hizo crecer un frondoso árbol de cintas y una caseta con su nombre.



Un inesperado día, Lolo nos dejó. Jamás volvió a sus clases de patchwork. Se quedó a vivir en su bolso  especial... y de esa forma, seguir cerca de los suyos. Por eso hoy le dedicamos este homenaje.


A nuestro pequeño, pero a la vez, gran Lolo, por su chispa, sus "ruiditos", sus incesantes muestras de cariño y su incomparable compañía. Insustituible, siempre tendrá un huequito en los corazones de los que tuvimos el privilegio de conocerlo.

Y la historia, aunque no lo creáis, termina con final feliz, porque días después, una perrita llamada Ninfa, dulce y cariñosa, olvidada en una protectora, fue elegida por la familia de Lolo. Y así pasó de ser una perrita sin esperanza, a convertirse en una perrita feliz. Esta fue la herencia de Lolo.



Por Lolo, por Ninfa y por todos esos animales (de raza o sin ella) que se entregan al 100% a cambio de bien poco. No dejemos que la crisis llegue también al amor.

Gracias por haber pasado por aquí... ¡Hasta pronto!

martes, 20 de diciembre de 2011

¡Felices Fiestas!


A Oli le ha llegado su regalo de Reyes anticipado... Hacía tiempo que estaba lista pero nos faltaba la foto. Aquí tenéis su alfombrilla en forma de hueso para proteger el suelo de croquetas perdidas y gotas de agua.



Aprovechamos su imagen para desearos unas Felices Navidades.







Gracias, un año más, por seguir fieles a nuestro blog y por animarnos en su crecimiento, día a día.




Estaremos de vuelta con las clases, el lunes 2 de Enero de 2012 :)








¡Salud y felicidad para todos/as!

martes, 26 de abril de 2011

Mantitas estilo "country"

Después de un breve descanso ya estamos de vuelta con muchas cosas para enseñaros.

Empezaremos por un par de mantitas hechas a mano.

La primera imagen es de la manta hecha por Rosa, para su perrita Nela, una joven caniche de color canela. Su retrato junto a su nombre, aparecen en la colcha.


La segunda es una mantita que hizo Nati para regalarle a su hermana. Si os fijáis en la mantita están presentes aves, perros y gatos en armonía con las personas. El amor por los animales lo llevan de familia.


Si os fijáis, las dos presentan bloques del popular "Mistery Quilt" unidos a otros motivos con los que guardan relación.

Creemos que ambos quilts causan un agradable efecto a la vista logrado por su sencillez y estilo "country". ¿Qué opináis vosotras/os? :)

NOTA: Os pedimos disculpas por la baja calidad de las fotos. Las prisas y las cámaras de los móviles no son siempre buena combinación.

Otra cosita que aún no os habíamos contado es que Trini (pinchad aquí para conocer un poquito más sobre ella) nos ha otorgado un premio amistoso de estos que nos autoregalamos entre blogs :) La ilusión de que alguien se acuerde de ti no se pierde, y por ello, ¡gracias Trini por pensar en nosotras! O dejamos aquí el premio para que las demás también lo podáis disfrutar.

Gracias por haber pasado por aquí. ¡Hasta pronto!

martes, 5 de abril de 2011

¡Canastos... cuántas cestas! :)

Una cesta, según la RAE (Real Academia Española), es aquel "recipiente tejido con mimbres, juncos, cañas (...) que sirve para recoger o llevar ropas, frutas y otros objetos". - y animales de compañía! ;) -

La cestería se reconoce en nuestros tiempos como una de las artes más antiguas de la humanidad. Practicada en diferentes culturas del mundo antiguo, los restos de cestos con más historia (10 mil años nada más y nada menos) fueron localizados en Egipto. Una vez más, una de las civilizaciones más antiguas, nos sorprende con registros de artesanías, tal y como hizo con el patchwork.

La literatura nos da buena cuenta de la presencia que han tenido cestas, cestos, canastas o canastos en la vida antes y ahora.

Si ya en tiempos Bíblicos Moisés se salvó gracias a la canasta que su madre tejió para él, aislada del agua con brea, y que sirvió al bebé de segura embarcación sobre las aguas del río Nilo...

...También los Hermanos Grimm reflexionaron sobre imagen que daría una niña de Caperuza Roja caminando sóla por el bosque con un trozo de pastel en una mano y... ¡una botella de vino en la otra! (curiosa merienda, por otra parte, para una abuelita enferma). Algo así hubiera sido, cuanto menos, escandaloso para la reputación de una cándida jovencita en aquellos duros tiempos en los que cualquier vieja bruja te podía engañar con una manzana envenenada, mientras una se distraía soñando con el día en que descubriría un sendero que le conduciría a una casita cubierta de dulces...

Un hecho tal podría haber llevado a Caperucita a ser injusta y precozmente acusada de ser la cabecilla del fenómeno botellón. Una hecatombe para la literatura infantil. Y los Hermanos Grimm lo sabían. Asunto resuelto. Para no levantar sospechas, Caperucita iría provista de una cestita. Y ya de paso, eso le daría al hilo argumental el pretexto perfecto para que el lobo, voraz desconocido, iniciara una conversación con la incauta muchacha. ¿De qué otra cosa podían hablar un lobo como él y una moza como ella si no era de a dónde iba con esa cestita?, ¿del tiempo...? Demasiado previsible. La cestita daba más juego ;)

Por supuesto, no podemos olvidar las hermosas cestas de los encantadores de serpientes, sombrío y fresco cobijo de alguna cobra venenosa que, al son de una hiptónica melodía se convierte, ante la mirada de un público atónito, en una bailarina de suaves y ondulantes contoneos. Digna escena de cualquier cuento o relato isnpirado en la India.

Hay quien no puede imaginarse una Navidad sin la tradicional cesta navideña (bueno, ahora con la crisis quizás sí je,je), o un pic-nic donde falte uno de esos cestos repleto de todo lo que apetece comerse a la sombra de un frondoso árbol... y un sinfín de momentos en los que cestos, canastos o cestas formaron parte de nuestra vida.

Por todo ello, nuestro homenaje a la cesta no queda sólo aquí. Dos artesanías con mucha historia, unidas: el Patchwork y la cestería.

Y aquí tenéis nuestras primeras creaciones: dos cestas -canastas - camas felinas para dos preciosas gatitas (esto último no es discutible je, je).

Toffee valorando cuál de las dos puede ser más confortable. Ava, más lanzada, sacando ya sus propias conclusiones.


A la izquierda, la "cesta-camita individual". A la derecha, la "cesta-cama doble" para las dos, se entiende... Y en la más grande, "lo" más pequeño: Ava.
Negrita
Negrita
Ava posando sobre la cesta de mayor tamaño.

La cestita pequeña tiene el tamaño justo para acurrucarse y hacerse un ovillo, queda comprobado. Ava, de nuevo, disfrutando de una plácida siesta entre tejido de telas de algodón.


A Toffee no le gusta la cámara tanto como a Ava, pero no por ello queríamos que quedase en un segundo plano, con lo bonita y dulce que es ella. Y, a pesar de ser un poquito más grande que Ava, ella también cabe a la perfección en la cesta de menor tamaño.


Un ejemplo gráfico del buen uso de una "cesta-cama felina doble" :)


Nos despedimos con la imagen de nuestras cestas de tela llenas de vida gracias a estas dos "pelusas" tan adorables.

¡Hasta pronto! Os agradecemos la visita y todos los comentarios con los que siempre nos hacéis sonreir.

lunes, 3 de enero de 2011

¡Regalitos!

Aún no ha llegado el tradicional día de Reyes, pero sí hemos recibido algunos regalitos anticipados y nuestras alumnas también han trabajado para tener a punto los suyos...

Aquí tenéis un trabajito de Flor. Es una funda para un álbum de fotos que le regaló a su nuera. La tela de por sí es muy vistosa, pero el trabajo fue un acolchado a mano, bordeando las casitas de pájaros, así como las cabecitas de los propios pajaritos para conseguir un efecto tridimensional, que, lamentablemente, se pierde en la foto.

Los siguientes regalitos fueron bonitos detalles que quisieron tener con nosotras compañeras y amigas de blogs:

María José (Valladolid) nos dejó como recuerdo de su visita a Oviedo (durante el I Encuentro de Patchwork en Asturias) éste cojín-acerico tan chulo y tan navideño ;)

Y Lupe (Denia, Alicante), tan asturiana como la fabada, se presentó con su familia y por sorpresa en nuestro Taller de Soco, sin conocer Avilés y sin GPS jeje.

Siempre es un placer recibir sorpresas de ese tipo.

Y con ellos traían una rica mistela (de la que no tenemos ya foto jeje) y unas bolsitas de viaje para la ropa más delicada.


Todo hay que decirlo, para estar iniciándose en el patchwork, con toda objetividad, el festón de las bolsitas está perfecto!


Gracias a las dos, chicas, por vuestros detalles pero, sobre todo, por vuestra amabilidad y simpatía ;)

La linda gatita que nos ayuda a mostrar los regalos es Ava (entiéndase Gardner), nueva adquisición recogida el 19 de octubre de 2009, con sus entonces dos preciosos meses, de la Perrera Municipal de Oviedo.

Ahora, una más de la familia.





viernes, 22 de octubre de 2010

Mantitas Felinas - Rastrillo benéfico


Hola a todos/as!

El trabajo que os presentamos a continuación está hecho pensando en los gatos, para los amantes de los animales.

Como véis en la imagen, es una mantita felina, que irá como donativo a la Asociación Protectora de Animales "La Xana" que, en esta ocasión, está organizando el II Rastrillo Benéfico para el control de la proliferación de gatos callejeros de la zona.

























En este Rastrillo puede participar todo aquel que sensibilizado con la causa decida donar artículos que se pondrán a la venta, desde ropa, libros... Una especie de reciclaje, en el que podemos deshacernos de aquellos objetos que ya han dejado de servirnos y que pueden servirle a otro, dejando un beneficio económico para la Protectora. Pinchando aquí tenéis más información.
















Comercios, particulares y artistas están participando con donaciones de artículos y obras para venta y subasta en el rastrillo.

Encontraréis nuestra mantita formando parte de esa colección de artículos...

Para las personas que estéis cerca y os apetezca dar una vuelta por el Rastrillo, os dejamos el cartel informativo con toda la información.

 

........................................


Reeditamos porque queríamos añadir unas fotos que nos pasó Pilar de una mantita que hizo en tan solo unas horas con la máquina, para poder llegar a tiempo y donarla al rastrillo.

Como véis, el patchwork solidariza :)

Y así le ha quedado de graciosa...

........................................

Gracias, una vez más, por seguir fieles a nuestro blog :)





Y gracias a Belén (Collarinos de mamá), compañera de blogs, con unas manitas prodigiosas para la bisutería artesanal, y también paisana, por el premio que nos concede "Blog, Manos Maravillosas". Aquí lo tenéis, para compartirlo con todas aquellas personas que hacéis del trabajo con las manos todo un arte.











Gracias, por el premio, Belén. Un abrazo!

domingo, 3 de enero de 2010

Regalo de Navidades

¡Estrenamos 2010! Queremos agradeceros todos los mensajes que nos habéis dejado en forma de comentario o email con buenos deseos para estos días y el año que tenemos por delante.

Por petición de algunos/as seguidores/as de este blog...hoy haremos una entrada especial, dedicada a nuestro regalo de Reyes (adelantado) que llegó en diciembre.

Os presentamos de forma oficial a Toffee, nuestra gatita de ojos color caramelo. Ella es quien ocupa el lugar que dejó Musín en casa...en nuestros corazones cada uno tiene el suyo propio. Aquí conocísteis a Musín. Y aquí podéis ver la colcha dedicada a él.

He de confesar que la apariencia física de Toffee no fue lo que me movió a adoptarla. El pelaje carey nunca fue un color que me llamara especialmente la atención en los felinos. Hubo algo más fuerte que me impulsó y me conmovió: la tristeza de su mirada reflejada en unas fotos que formaban parte de su anuncio ("Gatina muy deprimida en perrera de Gijón"). La desesperada situación del pobre animal removía la conciencia de cualquiera. Y después de visitar el albergue de Poago (Gijón) para conocerla decidimos que no volveríamos a casa sin ella.

Qué podemos deciros de ella... se está convirtiendo en una gata preciosa (su pelo está más suave, más brillante, sus ojitos más alegres...) y poco a poco va perdiendo el miedo a cosas como oír abrir o cerrar de una puerta, a bajarse de nuestros brazos sabiendo que no tardará en volver a estar entre ellos y así con otras muchas cosas. Le encanta jugar. Soco ya le ha hecho una pelotita a la que le ha cosido en un extremo una "melena" de lana para darle más dinamismo (foto). También le gusta pasarse horas mirando a los canarios (a ellos no les gusta tanto je,je) y... a que no adivináis! claro que sí...! ha aprendido a apreciar el buen patchwork je, je. Vais a ver una foto donde Soco estaba acolchando su última colcha, y se le plantó en cuestión de segundos sobre el bastidor (la aguja estaba bajo su preciosa moteada manta de pelo je, je). No os contamos nada más, mejor unas imágenes de nuestro mimo hecho gata.



Antes de despedirnos queremos dar las gracias a los "Amigos del Perro" que llevan, entre otros, el Albergue de Poago por haber rescatado a Toffee de la calle, de un abandono que hubiera acabado en tragedia, y por supuesto, a todas las personas que colaboran con ellos y otros albergues, los/as VOLUNTARIOS/AS, sin más gratificación que la de un ronroneo, una mirada tierna, o una caricia proporcionada por una de esas colas peludas a la altura de la espinilla... ¡Gracias a todos/as!

Nuestra experiencia nos da el atrevimiento para aconsejaros a adoptar antes de comprar, a aquellos que estéis pensando en poner un ser peludo en vuestra vida. Podríamos daros mil motivos, pero con estos sería suficiente para cualquier amante de los animales:


- Pensad que llevándoos a uno de estos peludos a casa realizáis una labor humanitaria y social. Son animales que ya están (nos guste o no) en este mundo, con sus necesidades básicas por cubrir: un hogar donde se les quiera y comida. De no recibirlos acabarían por irse de este mundo sin saber lo que es el cariño humano.
- Muchos han sufrido abandono, malos tratos, hambre, frío... y en cuanto sientan un poco de cariño su agradecimiento será eterno, serán fieles compañeros hasta el fin de sus días.
- La gratificación de "salvar" una vida (suena a anuncio, pero es cierto) NO TIENE PRECIO.

Perdonad esta intrusión temática dentro de un blog dedicado al patchwork, pero la ocasión lo merecía ;)

jueves, 2 de abril de 2009

Cubrecama "Musín y amigos"

Qué ganas tenía de que llegara este momento...je, je. No podía esperar siquiera unas horas más para enseñaros mi orgullo de colcha ;) Antes de crear confusiones, una aclaración necesaria: quien escribe es una de las hijas de Soco (como véis todo queda en familia). Mi nombre, para quienes aún no han oído hablar de mí, Virginia. Era fundamental que hoy me dirigiera a vosotros/as en primera persona, sobre todo por mi propio bien, por evitarme un conflicto de doble personalidad o trastornos peores, je, je.

Pues aquí está. Después de toda la expectación creada, los meses de trabajo a ratitos sueltos han dado su fruto. Como os decía, con la estimable ayuda de Soco (sin ella no hubiera sido posible) he ido haciendo esta colcha que será un cubrecama para mi nueva habitación. Supongo que al igual que "no está bien visto" que una madre no hable más que maravillas de su hija, (porque...qué otra cosa va a decir...) tampoco lo estará que una hija lo diga de su madre, pero a mí me da lo mismo porque ambas somos muy objetivas y no nos pierden esas cosas. Como madre e hija que somos conocemos nuestras mejores virtudes, pero también nuestros defectos, y aún así, nos queremos con locura y nos encanta pasar largos ratos juntas, reírnos, charlar...Así que me gustaría decir de ella que si como madre para mí es la mejor, como profesional no se queda atrás. Es una persona exigente con los demás, pero lo es aún más consigo misma, y eso se nota en los resultados. Por ello, me siento muy orgullosa de tener el privilegio de aprender de ella y de contar con sus sabios consejos. ¡¡¡Gracias "Coco"!!!

Cambiando de tercio (y para que no me llaméis empalagosa ja, ja) os voy a contar un poco mi experiencia. Mi relación con la aguja nunca ha sido muy amistosa. Me gustaba más que la máquina de coser hiciera las puntadas por mí. Y de hecho, éste es mi primer trabajo "serio"de patchwork tradicional (a mano). El resto han sido cosillas como pequeñas colaboraciones en una colcha enorme mano a mano con Soco (ésa tiene un valor sentimental incalculable, así que espero heredarla algún día, que para eso soy la primogénita, je, je), una toalla de playa con aplicaciones para una persona muy especial, una funda para una libreta que le regalé a un buen amigo, y hasta ahí. Pero ahora que le estoy cogiendo yo el gustillo a esto de hacer las cosas a mi modo y semejanza...verás tú! Creo que éste será el comienzo de una larga lista de proyectos ji, ji. Eso sí, sin prisas.

Ahora vamos con la colcha. Probablemente el diseño central os resulte familiar, es muy conocido y se han hecho muchas versiones. Salió publicado en alguna revista, pero no recuerdo el nombre. El caso es que me gustó muchísimo, pero el original era para un tapiz muy chiquitín, y yo quería que fuera algo útil, así que...lo aumentamos. Algunos detalles como la orientación de la luna (mi luna está en fase creciente) o los ojos de los gatos los he cambiado: más número de ojos abiertos (en el original todos los gatos aparecen dormidos excepto dos) y con una expresión más gatuna, de ojito rasgado y grande. No veáis lo que practiqué ahí para hacer la puntada escondida (ahora ya no la tengo ni que esconder, ¡se me esconde sola! ja, ja). De la cenefa soy totalmente culpable. Tiene dos partes, y me gustaría contaros con qué idea la diseñé. Empiezo por la inferior y más importante:

1) Sobre el tejado en el que se acurrucan todos esos gatitos, camuflados entre tejas, bajo el cielo estrellado, se dejan ver otros animalitos importantes. Uno de ellos es nuestro gato negro azabache, Musín (aquí hablamos de él). Para mí es como mi "hermano pequeño" de 18 años. A algunos/as os sorprenderá que le dé este trato de "hermano", pero no es para menos, aunque no lo somos de sangre, nos hemos visto crecer mútuamente y hemos compartido muchísimos momentos. Hoy día soy incapaz de imaginarme llegar a casa y que no esté él. Saca lo mejor de cada miembro de la familia, nos hace sonreir, decir cosas bonitas y hablar en un tono más amable pese a que ése día uno llegue cabreado a casa por el trabajo o los estudios...Así que se merecía éste homenaje. Por otro lado, y siendo un poco trastos están unos roedores a los que también les tengo mucho cariño porque forman parte de lo que sería la familia "política" je, je. Son los jerbos Andresín y Pincelín (pincha aquí para conocerlos). El primero, muy "espabilao", está sujetando la madeja de la que penden los hilos donde se mece otro amigo roedor (éste es anónimo, un vagoneta más ja,ja), y donde se esconde en la esquinita izquierda Pincelín, que es el más sosegado y tímido de los dos. Su nombre se debe a que su cola (los jerbos tienen una larga cola) es como un pincel, gris hasta que su extremo se convierte en un mechón blanco. El pobre Musín, juguetón, como siempre, ajeno a lo que ocurre en el otro lado, lo único que pretende es hacerse con ese cabo de lana que no deja de moverse.


2) En la parte superior, más estrellas, de un tono más suave para dejar ver tres frases que cada uno de los personajes de la talla de Leonardo Da Vinci (arquitecto, ingeniero, escultor, pintor...gran artista italiano), Guillermo de Aquitania (primer trovador que se conoce en lengua provenzal) o Jules Renard (escritor y dramaturgo francés) dedicaron al felino doméstico. Las citas que se pueden leer, están bordadas rodeando la cenefa (de izquierda a derecha):
"L'idéal du calme est dans un chat assis." - Jules Renard. ("El ideal de calma es un gato sentado").
"La elegancia quiso cuerpo y vida, por eso se transformó en gato." - G. de Aquitania.
"Anche il più piccolo dei felini, il gatto, è un capolavoro." - Da Vinci. ("Hasta el más pequeño de los felinos, el gato, es una obra maestra").

Toda ella está hecha a mano. Lo cierto es que pensé por un momento coser el remate final oscuro a máquina, se veían tan largas esas tiras...pero enseguida deseché la idea. Me daba pena acabar a máquina lo que había sido empezado y hecho, desde un principio, a mano. Así que ahora puedo decir que es artesanal de pies a cabeza ;)

Espero no haber sido muy plasta con la explicación, pero para una cosita que hago no quería que pasara desapercibida, je, je. Yo no soy, ni mucho menos, tan productiva como el resto de alumnos/as de Soco, y una se siente tan poca cosa viendo tal cantidad de trabajos esmerados y bien hechos... Lo cierto es que no podemos ni enseñaros la mitad de todo lo que hacen las personas que pasan por El Taller porque algunos/as son tan eficientes que cuando nos queremos dar cuenta ya tienen sus trabajos terminados y no hemos podido sacarles ni una foto. Aunque yo creo que con las pequeñas muestras que os vamos dejando ya os haréis una idea.

Como primera labor, quiero hacer una dedicatoria (sí, sí, llegados a este punto, no me pienso cortar, esta entrada es para mi colcha y voy a "entrarla a lo grande" ja, ja). Me gustaría dedicar esta colcha a todas las personas que se inician en el patchwork, para que descubran lo gratificante que resulta crear algo con las propias manos, y en especial a Soco, por supuesto, y por último, y no menos importante, a todos/as aquellos que la han visto crecer y han ido preguntado por mis progresos, ¡eso me ha animado mucho!

Un abrazo para todos y gracias por haber llegado hasta aquí. Ha sido un placer haber compartido con vosotros estas palabras ;)