miércoles, 29 de abril de 2009

Bolsas y bolso

Bolsas plegables

En la foto podéis ver tres de las muchas bolsitas que está haciendo Cristina para vender en un rastrillo benéfico que se celebrará en Oviedo (dentro de un par de meses).

Dos están plegadas y a su lado, vemos cómo es este modelo de bolsa una vez abierta. Son prácticas, ecológicas y además, vistosas.

Bolso para regalar


Como hay que dar ejemplo...la "profe" también hace sus trabajitos, eso sí, aprovechando momentos de más calma y sumando ratos libres.

Éste bolso es un regalo para una amiga, Flor, que cumple años. Le encanta todo lo que hacemos en patchwork, así que cada año, y por portarse bien, tiene algún detallito esperando. El próximo lunes sabremos si le gustó ;)

Baberos

Otro trabajito hecho en el Taller.

Flor quería tener un detalle con los papás de un par de niñas que están a punto de conocer este mundo, así que con ganas, un par de apliques bonitos y el nombre bordado de la personita que lo va a llevar puesto... le ha salido esta monada de baberos.

martes, 28 de abril de 2009

Juego de tijeras y detalle amistoso


Éstas son algunas de mis tijeras. En el blog de Nina, y como celebración del segundo aniversario de su blog, encontraréis un interesante juego en el que nos propone mostrar una foto de nuestras tijeras y a cambio participar en un magnífico sorteo. En la columna derecha está el logo y los detalles para apuntarse. Anímate a participar!

Y a otra cosa, mariposa... Mapy nos ha regalado esta ternura de "mimo". No tengo muy claro lo que es exactamente, supongo que algo así como un "me he acordado de ti", como detalle cariñoso por la relación que se establece entre unos blogs y otros. Muchas gracias!! Es el primero de estos y nos hace mucha ilusión, lo sumamos al resto de presmios amistosos recibidos. Lleva consigo un desafío, es decir, la respuesta a una serie de preguntas que a su vez debemos pasarle a otras personas. Ahí van mis respuestas:

- Música: "La música comienza donde acaba el lenguaje" Ernest T. A. Hoffmann. "Sin música la vida sería un error" Friedrich Nietzsche.
- Cine: Es un gran pasatiempo. Sin aceptar todo tipo de películas, porque no todo vale... Pero quién no disfruta con una buena sesión de cine (en casa o frente a la gran pantalla...).
- Lugares que me gustaría conocer: México, India... o cualquier otro que permita acercarse a otras culturas, sobre todo aquellas que saben de hospitalidad.
- Colores: Tonos tierra (marrones, ocres...), rojo, azul intenso.
- Hobbies: Patchwork y otras manuali
dades con telas.

Se lo paso a estas tres personas: Eva, Bastelnidee, Titanii.

viernes, 24 de abril de 2009

Flakis 1, 2 y 3


Las pobres Flakitas llevan lo suyo esperando a ser protagonistas de una entrada en este blog, aunque ya tuvieron su momento de gloria en el blog de Glory (marianapatch).

Ese momento ya ha llegado y aquí las tenéis. Como véis, las tres de tipo fino.

Premio!

Una vez más tenemos otro premio que compartir. En este caso ha sido Dolors (bettypatch) quien ha tenido el detalle de pensar en nosotras, gracias de corazón, Dolors!

Las condiciones de este premio son las siguientes: enumerar ocho de tus deseos o sueños y entregarlo a ocho personas más. Allá vamos:

1. Sueño con conservar las pequeñas cosas que me rodean ahora.
2. Que las personas a las que aprecio y quiero no sufran ningún daño.
3. Deseo un futuro más estable en lo económico y lo social.

Con estos tres me bastan, me váis a perdonar pero soy de las que acepta de buena gana los tres deseos que concede el genio de la lámpara de toda la vida. El resto os los cedo a los/as que pasáis por este blog, espero que se os cumplan! ;)

Quiero compartir el premio con estos blogs:
Mª Dolores (elpatchworkyyo), Eni (lascosasdeeni), Gloria (marianapatch), Lulitas (lulitasss), Viky (vikypatch), Sandra (anjana), Nairobe (lasilusionesdenairo), Tere (terepatchera).

Un abrazo a todos/as!

miércoles, 22 de abril de 2009

Casita costurero


Una nueva creación...la casita costurero de Cristina. Es una pena que las imágenes se coman los colores tan vivos que tiene y no hayan podido salir bien todos los detalles de su fachada, como la entrada principal que abre sus puertas.

La gran utilidad está en que ambas aguas del tejado se levantan de forma que hay lugar para las agujas de distintos tipos en el fieltro color verde y a su vez nos sirve de acerico. En el interior, detallitos como una regadera para guardar el dedal, y compartimentos para distribuir el contenido.

lunes, 20 de abril de 2009

Otro bolso de y para patch

Éste es de Carolina. Un bolso donde llevar todo lo necesario para sus clases de patchwork. Es uno de sus primeros trabajos y le ha dedicado esmero y tiempo para que quedara así de bonito. Con el "miedo" que le tenía ella a esto del patchwork y ahora tan pronto te hace festón, como te cose a máquina y te guatea a mano (técnicas reunidas en el bolso que véis). Con un poquito más de práctica no va a haber quién la pare... ;)

sábado, 18 de abril de 2009

Búhos nºs 8 y 9

Al día con nuestros búhos, aquí están los nuevos mochuelos...


martes, 14 de abril de 2009

Nosotras y el patchwork

"Nosotras" es una revista gratuita que publica y edita la Concejalía de la Mujer de Avilés. En el nº 15 del pasado mes se hizo mención a nuestro grupo de patchwork de La Magdalena. Uno de tantos ejemplos de actividad en la que la mujer también participa, interactúa con otros/as aficionados/as, así como con su entorno social, porque somos mujeres de hoy día, con tiempo para conjugar nuestra vida laboral y familiar con lo cultural.

A la izquierda, la portada del número de la revista. A la derecha, el recorte de la fotografía donde aparecen algunas de nuestras chicas de La Magdalena en plena faena.

domingo, 5 de abril de 2009

Reloj

Lo primero de todo: MUCHAS GRACIAS a todas las visitas recibidas hasta el momento y a todas aquellas que, además, habéis querido dejarnos vuestra firma con comentarios y palabras de cariño hacia todo lo que os presentamos. ¡GRACIAS! Así da gusto ;)


Ahora vamos con lo que toca. Hoy es un precioso reloj de patchwork, realizado por Begoña. Predominan los colores que le gustan a su hermana, azul y amarillo, porque lo hizo para ella. El centro es una casita aplicada con puntada escondida. Sobre el marco, un detalle también hecho por ella, un pajarito (Cardenal rojo o "Cardinalis cardinalis") que se sujeta con un trocito de velcro para poder retirarlo y lavarlo cuando sea necesario.

jueves, 2 de abril de 2009

Cubrecama "Musín y amigos"

Qué ganas tenía de que llegara este momento...je, je. No podía esperar siquiera unas horas más para enseñaros mi orgullo de colcha ;) Antes de crear confusiones, una aclaración necesaria: quien escribe es una de las hijas de Soco (como véis todo queda en familia). Mi nombre, para quienes aún no han oído hablar de mí, Virginia. Era fundamental que hoy me dirigiera a vosotros/as en primera persona, sobre todo por mi propio bien, por evitarme un conflicto de doble personalidad o trastornos peores, je, je.

Pues aquí está. Después de toda la expectación creada, los meses de trabajo a ratitos sueltos han dado su fruto. Como os decía, con la estimable ayuda de Soco (sin ella no hubiera sido posible) he ido haciendo esta colcha que será un cubrecama para mi nueva habitación. Supongo que al igual que "no está bien visto" que una madre no hable más que maravillas de su hija, (porque...qué otra cosa va a decir...) tampoco lo estará que una hija lo diga de su madre, pero a mí me da lo mismo porque ambas somos muy objetivas y no nos pierden esas cosas. Como madre e hija que somos conocemos nuestras mejores virtudes, pero también nuestros defectos, y aún así, nos queremos con locura y nos encanta pasar largos ratos juntas, reírnos, charlar...Así que me gustaría decir de ella que si como madre para mí es la mejor, como profesional no se queda atrás. Es una persona exigente con los demás, pero lo es aún más consigo misma, y eso se nota en los resultados. Por ello, me siento muy orgullosa de tener el privilegio de aprender de ella y de contar con sus sabios consejos. ¡¡¡Gracias "Coco"!!!

Cambiando de tercio (y para que no me llaméis empalagosa ja, ja) os voy a contar un poco mi experiencia. Mi relación con la aguja nunca ha sido muy amistosa. Me gustaba más que la máquina de coser hiciera las puntadas por mí. Y de hecho, éste es mi primer trabajo "serio"de patchwork tradicional (a mano). El resto han sido cosillas como pequeñas colaboraciones en una colcha enorme mano a mano con Soco (ésa tiene un valor sentimental incalculable, así que espero heredarla algún día, que para eso soy la primogénita, je, je), una toalla de playa con aplicaciones para una persona muy especial, una funda para una libreta que le regalé a un buen amigo, y hasta ahí. Pero ahora que le estoy cogiendo yo el gustillo a esto de hacer las cosas a mi modo y semejanza...verás tú! Creo que éste será el comienzo de una larga lista de proyectos ji, ji. Eso sí, sin prisas.

Ahora vamos con la colcha. Probablemente el diseño central os resulte familiar, es muy conocido y se han hecho muchas versiones. Salió publicado en alguna revista, pero no recuerdo el nombre. El caso es que me gustó muchísimo, pero el original era para un tapiz muy chiquitín, y yo quería que fuera algo útil, así que...lo aumentamos. Algunos detalles como la orientación de la luna (mi luna está en fase creciente) o los ojos de los gatos los he cambiado: más número de ojos abiertos (en el original todos los gatos aparecen dormidos excepto dos) y con una expresión más gatuna, de ojito rasgado y grande. No veáis lo que practiqué ahí para hacer la puntada escondida (ahora ya no la tengo ni que esconder, ¡se me esconde sola! ja, ja). De la cenefa soy totalmente culpable. Tiene dos partes, y me gustaría contaros con qué idea la diseñé. Empiezo por la inferior y más importante:

1) Sobre el tejado en el que se acurrucan todos esos gatitos, camuflados entre tejas, bajo el cielo estrellado, se dejan ver otros animalitos importantes. Uno de ellos es nuestro gato negro azabache, Musín (aquí hablamos de él). Para mí es como mi "hermano pequeño" de 18 años. A algunos/as os sorprenderá que le dé este trato de "hermano", pero no es para menos, aunque no lo somos de sangre, nos hemos visto crecer mútuamente y hemos compartido muchísimos momentos. Hoy día soy incapaz de imaginarme llegar a casa y que no esté él. Saca lo mejor de cada miembro de la familia, nos hace sonreir, decir cosas bonitas y hablar en un tono más amable pese a que ése día uno llegue cabreado a casa por el trabajo o los estudios...Así que se merecía éste homenaje. Por otro lado, y siendo un poco trastos están unos roedores a los que también les tengo mucho cariño porque forman parte de lo que sería la familia "política" je, je. Son los jerbos Andresín y Pincelín (pincha aquí para conocerlos). El primero, muy "espabilao", está sujetando la madeja de la que penden los hilos donde se mece otro amigo roedor (éste es anónimo, un vagoneta más ja,ja), y donde se esconde en la esquinita izquierda Pincelín, que es el más sosegado y tímido de los dos. Su nombre se debe a que su cola (los jerbos tienen una larga cola) es como un pincel, gris hasta que su extremo se convierte en un mechón blanco. El pobre Musín, juguetón, como siempre, ajeno a lo que ocurre en el otro lado, lo único que pretende es hacerse con ese cabo de lana que no deja de moverse.


2) En la parte superior, más estrellas, de un tono más suave para dejar ver tres frases que cada uno de los personajes de la talla de Leonardo Da Vinci (arquitecto, ingeniero, escultor, pintor...gran artista italiano), Guillermo de Aquitania (primer trovador que se conoce en lengua provenzal) o Jules Renard (escritor y dramaturgo francés) dedicaron al felino doméstico. Las citas que se pueden leer, están bordadas rodeando la cenefa (de izquierda a derecha):
"L'idéal du calme est dans un chat assis." - Jules Renard. ("El ideal de calma es un gato sentado").
"La elegancia quiso cuerpo y vida, por eso se transformó en gato." - G. de Aquitania.
"Anche il più piccolo dei felini, il gatto, è un capolavoro." - Da Vinci. ("Hasta el más pequeño de los felinos, el gato, es una obra maestra").

Toda ella está hecha a mano. Lo cierto es que pensé por un momento coser el remate final oscuro a máquina, se veían tan largas esas tiras...pero enseguida deseché la idea. Me daba pena acabar a máquina lo que había sido empezado y hecho, desde un principio, a mano. Así que ahora puedo decir que es artesanal de pies a cabeza ;)

Espero no haber sido muy plasta con la explicación, pero para una cosita que hago no quería que pasara desapercibida, je, je. Yo no soy, ni mucho menos, tan productiva como el resto de alumnos/as de Soco, y una se siente tan poca cosa viendo tal cantidad de trabajos esmerados y bien hechos... Lo cierto es que no podemos ni enseñaros la mitad de todo lo que hacen las personas que pasan por El Taller porque algunos/as son tan eficientes que cuando nos queremos dar cuenta ya tienen sus trabajos terminados y no hemos podido sacarles ni una foto. Aunque yo creo que con las pequeñas muestras que os vamos dejando ya os haréis una idea.

Como primera labor, quiero hacer una dedicatoria (sí, sí, llegados a este punto, no me pienso cortar, esta entrada es para mi colcha y voy a "entrarla a lo grande" ja, ja). Me gustaría dedicar esta colcha a todas las personas que se inician en el patchwork, para que descubran lo gratificante que resulta crear algo con las propias manos, y en especial a Soco, por supuesto, y por último, y no menos importante, a todos/as aquellos que la han visto crecer y han ido preguntado por mis progresos, ¡eso me ha animado mucho!

Un abrazo para todos y gracias por haber llegado hasta aquí. Ha sido un placer haber compartido con vosotros estas palabras ;)

miércoles, 1 de abril de 2009

Búho nº 7

Bien colocadito en su rama, ahí os dejo al búho nº 7. Para cambiar un poco de tónica, los ojos en lugar de tenerlos como el resto de sus congéneres, a puntada escondida, los lleva bordados. A ver si se lleva bien con la familia ;)